Mostrando entradas con la etiqueta PCM php. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PCM php. Mostrar todas las entradas

martes, 3 de diciembre de 2013

Buenas! como andan? como habrán leido en la publicación de josé ando medio ocupado, tengo que estudiar para el ingreso a la universidad, pero no puedo con mi genio y tenía que ponerme a hacer algo jajaja.
Hoy traigo un experimento que hice en base a la idea de un BlockClosure (bloque de ejecución diferida) que quería agregar a mi modelo de componentes en php


Bueno la cosa es simple, creo dos clases y hago que una hable con la otra, como si fuesen dos personas.

viernes, 29 de noviembre de 2013

Buenas tardes a todos, hoy traigo un PDF que resume y aclara un poco algunas de mis entradas hechas hasta este momento, es la introducción a PCM y PCMB.


viernes, 15 de noviembre de 2013

Yo había mensionado que mi modelo de componentes para php aún era cutre, simple, le faltaba pulir mucho, y sigo trabajando día a día en el modelo, hoy traigo un gran cambio de estructura que implementa varios nuevos conceptos.

De la versión anterior a la actual:

- Menor dependencia del componente para con el contexto, vease por ejemplo el constructor es remplazado por un método constructor, para que el contexto no necesite obligatoriamente instanciar directamente el objeto, sino que hay un método constructor que se encarga de ello, algo así como lo que ustedes podrían pensar viendo Singleton (pero no tan así, singleton tiene otros objetivos, pero es para que se ubiquen.)
- Mecanismo de intercomunicación entre el componente y el contexto.

lunes, 11 de noviembre de 2013

Hola a todos los lectores, en ésta entrada explicaré las reglas básicas a la hora de desarrollar un componente,
Les recuerdo que como minimo deben tener buenos conocimientos de Programación Orientada a Objetos, sobre le patrón MVC y otras cosas que serán explicadas luego.
Cuando adquieran esos conocimientos podrían empezar a plantearse el desarrollo de un componente.

Hablaremos entonces sobre Components ComponentLibrary division.

Como dije en una entrada anterior, los componentes se dividen en 3 partes, en ésta entrada explicaremos la tercera división (ComponentLibrary) y su razón de existir.
Buenas, en ésta entrada explicaré las reglas básicas a la hora de desarrollar un componente,
Les recuerdo que como minimo deben tener buenos conocimientos de Programación Orientada a Objetos, sobre le patrón MVC y otras cosas que serán explicadas luego.
Cuando adquieran esos conocimientos podrían empezar a plantearse el desarrollo de un componente.

Hablaremos entonces sobre Components Interface division.

Como dije en una entrada anterior, los componentes se dividen en 3 partes, en ésta entrada explicaremos la segunda división (Interface) y su razón de existir.

sábado, 2 de noviembre de 2013

Buenas, en ésta entrada explicaré las reglas básicas a la hora de desarrollar un componente,
Les recuerdo que como minimo deben tener buenos conocimientos de Programación Orientada a Objetos, sobre le patrón MVC y otras cosas que serán explicadas luego.
Cuando adquieran esos conocimientos podrían empezar a plantearse el desarrollo de un componente.

Hablaremos entonces sobre Components Component division.

viernes, 1 de noviembre de 2013

Buenas tardes, siguiendo con mi linea de ideales de PHP Component Model, voy a hablar sobre las reglas básicas de PCM, pero antes tengo que hacer una breve reseña de la estructura general de PCM.

Hablaremos sobre los componentes, y sobre PCM y sus dos divisiones.
Esto incluye también una breve reseña de ComponentLibrarySystem.

pero antes mi texto de siempre :P

jueves, 31 de octubre de 2013

Hola, hoy presentaré una introducción a PHP Component Model, donde explayaré varias cosas, entre otras:

- ¿Cuál es la idea?
- ¿Cómo se implementa?
- Consideraciones Generales.

pero primero mi explicación de siempre:

miércoles, 30 de octubre de 2013

Buenas, hoy voy a seguir con mi idea de PHP Component Model, y voy a explicar un poco como va a estar formado el código báse y la estructura para que vallan entendiendo un poco cómo funciona.

Hablaremos sobre PCMBase.
Hablaremos sobre los requisitos de PCMBase.
y más...


martes, 29 de octubre de 2013

Buenas tardes, hoy abro una nueva sección en el blog, si ya se que hace rato no publico nada, y también soy consiente de que les debo un par de publicaciones.
Pero estuve bastante ocupado pintando mi casa, y mientras pasaba horas pintando mi casa para en el verano alquilarle a los turistas, pude madurar un par de conceptos e ideas que tenía en mente en php, además de encontrar soluciones varias a ciertos problemas y dudas que me surgían de la forma en la cual estaba programando, todos sabrán que desde hace un tiempo estoy tratando de crear código que sea altamente reusable o mejor dicho, que realmente sea reusable en php.

Desde que creé el Property en PHP (y luego creé una serie de clases para reusar luego), estuve pensando en la mejor manera de hacer código robusto y reusable en php.

Llegué a la conclusión que por las limitaciones del lenguaje, y su ideología no es posible llegar a hacer código realmente reusable, no obstante, en mi opinión se puede crear código más cercano a esta meta, y para ello estoy generando una idea sobre un modelo de componentes para php (si, como el ComponentObjectModel de microsoft).

En esta entrada daré a conocer detalles sobre el PHP Component Model y los objetivos de este proyecto.


Subscribete al RSS Follow me on Twitter!