domingo, 26 de enero de 2014

Buenos días lectores, quiero agradecer la entrada del día de hoy a Shout porque me dio la idea de que debería explicar por que hago ciertas cosas, que quizá a muchos les parezca hipócrita, o código basura.
En primer lugar voy a utilizar el comentario de ésta entrada para basarme en el mismo y realizar una entrada explicando cosas que quizá por falta de conocimientos, por no tomarse el trabajo de pensar las cosas o por lo que fuera, hay cosas que llaman la atención y parecen hacer al código basura.

Inicialmente quiero decir que ésta entrada tratará de explicar por qué implemento interfaces, por qué hago clases que para muchos no son necesarias, y por qué pongo tantos getters y setters.

viernes, 24 de enero de 2014

Se que muchos han criticado mi postura sobre dejar php por sus errores del intérprete, y quiero aclarar un poco la entrada de hace un mes atrás.
Como dije no era la única razón, pero me pareció una primera razón y más que válida.
Se que llevo bastante tiempo sin hacer una entrada nueva así que mis disculpas, entre vacaciones y otras cosas dejé de publicar entradas.
Comenzaré por la primer entrada del año para reafirmar una entrada anterior.
La verdadera razón para dejar php... (ver entrada anterior de referencia aquí)


viernes, 6 de diciembre de 2013

 Para continuar con la serie de publicaciones referentes a modularidad, abarcaremos en esta entrada el segundo criterio de modularidad, que corresponde a lo denominado como Composición Modular.


Trataremos de explicar en esta entrada el concepto de composición modular de la forma más sencilla y recordaremos también el concepto de descomposición modular.

jueves, 5 de diciembre de 2013

Buenas tardes queridos lectores, bienvenidos a otra entrada de mi blog de programación...
Seguro que me deben de haber visto publicar cosas como que a mi php me interesa porque simplemente paso el tiempo haciendo a algunas aplicaciones interesantes...

Hoy quiero publicar una entrada que marca el final de php, hoy estaba viendo unos códigos de Haskell (muy interesante lenguaje de programación, un mundo diferente para ser sincero), y recordé que hoy ya no tengo muchos motivos para programar en php, si bien es un lenguaje que me agradó durante un tiempo, hoy en día considero que no vale la pena seguir haciendo monstruitos jajaja.-
Buenas!, otra entrada más para sumar a la lista de entradas a mi blog, voy a agradecer a todos los lectores que nos siguen vía twitter, y entrando directamente al blog :)

Para recordar un poquito en esta entrada hablaremos sobre las definiciones principales de los criterios anteriores y de la definición de entendibilidad modular.

miércoles, 4 de diciembre de 2013

Buenas tardes lectores. Hoy comentaré un poco mi opinión acerca de las redes sociales en general y me enfocaré también en las conocidas y más relevantes.

Primero que nada, la definición de Red Social hallada en Wikipedia explica una forma de graficar una o varias conexiones entre muchos nodos (organizaciones y/o personas) pero también tiene su definición enfocada a las redes sociales virtuales, o como allí aparece "Servicio de Red Social", artículo que no me gustó por estar redactado como el culo vulgarmente.

Pero este concepto no aplica sólo a las ya conocidas redes que se enfocan a ésto, como FB y G+, Todos los sitios donde haya interacción entre los usuarios -foros, sitios web de fotografía, taringa y sus clones, etc- son redes sociales.

Buenas tardes, en ésta entrada seguiremos el tema de Modularidad previamente iniciado en entradas anteriores, para poder cumplir con modularidad, es necesario cumplir ciertos criterios básicos que definen cuando una entidad de soft puede llegar a ser modular.


Subscribete al RSS Follow me on Twitter!